PÓLIZA DE ESTUDIANTES / FIN DE COBERTURA: 31 DE DICIEMBRE DE 2023
1. Clasifique y evalúe el accidente de acuerdo con el tipo de urgencia.
2. Si el estudiante no requiere atención en salud urgente, ejecute el procedimiento de primeros auxilios en atención básica.
3. Si el accidente requiere de atención urgente en salud, preste los primeros auxilios y active de inmediato la línea 123. En esta línea el personal médico le indicará lo que debe de hacer y le impartirá todas las medidas e instrucciones adicionales a seguir, además le confirmará si debe esperar la ambulancia o si autoriza al Colegio para movilizar y transportar a el o la estudiante al centro de salud más cercano.
4. Llame al padre de familia o acudiente para que se presente en el lugar del accidente.
5. Solicite al padre de familia o acudiente la información del régimen de salud al que está afiliado el estudiante. Explíquele que de acuerdo con, la urgencia presentada y la condición de aseguramiento en salud, el estudiante va a ser llevado a un hospital o centro de salud (Institución Prestadora de Salud-IPS) pública o privada para garantizarle la atención en salud y su atención complementaria al Sistema de Seguridad Social en Salud al que este afiliado.
6. Si el padre de familia o acudiente no responde siga las instrucciones de la Línea 123.
7. A partir de la instrucción de la Línea 123 dirija al estudiante al Centro de Salud más cercano. El estudiante debe ser atendido sin necesidad de autorización de la SED o SDS en cualquier centro de atención de la red hospitalaria del distrito de acuerdo con la Ley Estatutaria de Salud No. 1751 de 2015.
8. Si el padre de familia o acudiente decide llevar al estudiante a un hospital o IPS Privada a la que está afiliado, para la atención de la urgencia, esta institución deberá realizar el trámite correspondiente para el cobro de los copagos o gastos complementarios que se generen por el accidente escolar con cargo al padre o madre de familia y posteriormente la persona en mención, realizará el trámite que se encuentra en el documento denominado “Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios ante accidentes escolares”.
9. Diligencie el acta de notificación del accidente, por medio de la cual se deja constancia que el padre de familia o acudiente fue informado de las indicaciones a seguir para aplicar el “Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios” derivados de la atención en salud del accidente escolar.
10. Registre de manera inmediata todos los casos en el Sistema de Información de Alertas módulo Accidentalidad Escolar. Con este paso se entrega la responsabilidad del cuidado del estudiante al padre de familia o acudiente y centro de atención.
Respuesta/ Frente a la atención de los estudiantes provenientes de Venezuela, en caso de accidente escolar en el marco de “Aprende en casa” deben estar registrados en SIMAT y de NO TENER afiliación al sistema SALUD, deben activar inmediatamente lo enunciado en punto 2.
¿Cómo puede hacer su afiliación a un régimen de salud?
Respuesta/Para poder tramitar la afiliación, la persona debe contar con un documento de identidad válido y cumplir con los requisitos específicos de cada Régimen, es decir, tener ingresos superiores a 1 SMMLV para el régimen contributivo o tener Encuesta SISBEN con nivel 1 o 2 para el régimen subsidiado.
¿Qué documentación se requiere para la afiliación en salud para migrantes?
Respuesta/ Los documentos de identidad válidos para la afiliación de extranjeros son: Cédula de extranjería (mayores de 7 años con visa de residente) Pasaporte (menores de 7 años con visa de residente) Permiso Especial de Permanencia (venezolanos que cumplan con los requisitos de Migración Colombia) Salvoconducto (documento temporal expedido por Migración Colombia en casos específicos).
¿Sí ocurre una urgencia y no están afiliados a nada cómo es la cobertura? ¿Cómo acceden al sistema? ¿Les cobran?
Respuesta/ Los prestadores de servicios de salud tienen la obligación de atender toda urgencia vital. Todo estudiante activo lo cubre la póliza.