PÓLIZA DE ESTUDIANTES / FIN DE COBERTURA: 31 DE DICIEMBRE DE 2023

Descargar (PDF, 254KB)

Con el fin de brindarles herramientas y apoyo remito a continuación, preguntas frecuentes y sus respuestas relacionadas con el tema de accidentalidad escolar y cobertura de estudiantes a la ARL, así como adjuntos que les pueden ser muy útiles.
¿Se contempla protocolo en caso de accidentalidad escolar en la IED?
Respuesta/   Se continúa siguiendo la guía de los 10 pasos para manejo de un accidente escolar, :


1. Clasifique y evalúe el accidente de acuerdo con el tipo de urgencia.

2. Si el estudiante no requiere atención en salud urgente, ejecute el procedimiento de primeros auxilios en atención básica.

3. Si el accidente requiere de atención urgente en salud, preste los primeros auxilios y active de inmediato la línea 123. En esta línea el personal médico le indicará lo que debe de hacer y le impartirá todas las medidas e instrucciones adicionales a seguir, además le confirmará si debe esperar la ambulancia o si autoriza al Colegio para movilizar y transportar a el o la estudiante al centro de salud más cercano.

4. Llame al padre de familia o acudiente para que se presente en el lugar del accidente.

5. Solicite al padre de familia o acudiente la información del régimen de salud al que está afiliado el estudiante. Explíquele que de acuerdo con, la urgencia presentada y la condición de aseguramiento en salud, el estudiante va a ser llevado a un hospital o centro de salud (Institución Prestadora de Salud-IPS) pública o privada para garantizarle la atención en salud y su atención complementaria al Sistema de Seguridad Social en Salud al que este afiliado.

6. Si el padre de familia o acudiente no responde siga las instrucciones de la Línea 123.

7. A partir de la instrucción de la Línea 123 dirija al estudiante al Centro de Salud más cercano. El estudiante debe ser atendido sin necesidad de autorización de la SED o SDS en cualquier centro de atención de la red hospitalaria del distrito de acuerdo con la Ley Estatutaria de Salud No. 1751 de 2015.

8. Si el padre de familia o acudiente decide llevar al estudiante a un hospital o IPS Privada a la que está afiliado, para la atención de la urgencia, esta institución deberá realizar el trámite correspondiente para el cobro de los copagos o gastos complementarios que se generen por el accidente escolar con cargo al padre o madre de familia y posteriormente la persona en mención, realizará el trámite que se encuentra en el documento denominado “Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios ante accidentes escolares”.

9. Diligencie el acta de notificación del accidente, por medio de la cual se deja constancia que el padre de familia o acudiente fue informado de las indicaciones a seguir para aplicar el “Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios” derivados de la atención en salud del accidente escolar.

10. Registre de manera inmediata todos los casos en el Sistema de Información de Alertas módulo Accidentalidad Escolar. Con este paso se entrega la responsabilidad del cuidado del estudiante al padre de familia o acudiente y centro de atención.

 

 

¿Durante la estrategia “Aprende en Casa” si un estudiante llega a sufrir algún tipo de accidente está cubierto o protegido por la póliza de seguros de la SED? 
Respuesta/ Si. Desde que los estudiantes continúen registrados en el SIMAT de la SED, estén desarrollando sus actividades en el marco de la estrategia “Aprende en casa”, la póliza de accidentes personales No. 3100019165 (adjunta), cuya vigencia va del 01 de julio de 2020 al 31 de diciembre de 2023, establece su activación en caso de accidente escolar, así:
 
(…) Cobertura para todas las actividades asociadas al sistema educativo. 
Bajo esta cláusula queda acordado y convenido que la presente póliza otorga cobertura para todas las actividades desarrolladas por la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO y/o los colegios, realizadas dentro o fuera de los predios, salidas pedagógicas, lúdicas o actividades curriculares; cuando estén bajo dirección y responsabilidad de la SED sin exigencia de aviso previo y/o reporte. 
Amparo automático. Para cualquier persona que entre a formar parte del grupo asegurado. Amparo automático para los estudiantes que se vinculen a los centros educativos de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO, sin exigencia de requisito y /o restricción y/o limitación, aplicación de límite de edad y/o preexistencias o cualquier otro no contenido en el presente documento (…),
Es clave que se haga el respectivo reporte al módulo de accidentalidad escolar y el seguimiento por parte del responsable del colegio del Sistema de Alertas.
 
¿Cuál sería el procedimiento a seguir?
Respuesta/ Inmediatamente después de ocurrido el accidente, el acudiente debe ponerse en contacto con el #533 opción 1 – 2 desde cualquier línea celular movistar, tigo o claro o desde un teléfono fijo al 3307000 opción 2 – 2, informar sobre la ocurrencia del accidente y solicitar indicaciones sobre la institución médica que prestará los servicios al estudiante.
 
En caso de que la familia se comunique con el colegio al tiempo de ocurrido el accidente, se realiza la acción ya enunciada.
 
¿Cuál es el procedimiento para reembolso de gastos médicos? Respuesta/ Si el estudiante fue atendido por la EPS al que se encuentra afiliado y por ello se generaron pagos de cuotas moderadoras o copagos, el valor cancelado por estos conceptos podrá ser reembolsado por POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS, previa radicación de los soportes que se relacionan a continuación: 
 
1. Fotocopia del documento de identidad del estudiante y del padre o representante legal. 
2. Fotocopia legible y sin enmendaduras del registro civil de nacimiento del menor. 
3. Fotocopia de las factura o soportes de pago de los gastos médicos incurridos. 
4. Formato de alerta de accidentalidad o acta de notificación de accidentes del colegio. 
5. Copia de la certificación bancaria. (En caso de no contar con cuenta bancaria el reclamante deberá diligenciar y firma la carta de autorización de pago en el Banco De Bogotá). 
6. Formato de solicitud de reclamación. 
7. Si los gastos médicos incurridos superan $1’000.000, debe adjuntar el Formulario de solicitud de vinculación de clientes – SARLAFT. 
 
Los anteriores documentos son necesarios para el trámite del rembolso y serán radicados de forma completa en la Sucursal de Positiva Compañía de Seguros ubicada en la dirección Carrera 7 # 26 – 20 Piso 5, allí serán atendidos por los funcionarios, Belquies Amparo Teran o Mario Alejandro Segura quienes prestarán la debida orientación. 
 
Los reembolsos derivados de los accidentes cubiertos por la póliza serán cancelados por la aseguradora dentro diez (10) días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de la radicación de los soportes. 
 
Si se requiere información adicional sobre la atención médica para el estudiante comuníquese de lunes a viernes de 08:00 am a 12:00 pm de 02:00 pm a 04:00 pm con el funcionario Belquies Amparo Terán al correo electrónico belquies.teran@positiva.gov.co teléfono 353 48 48 EXT 2547
 
¿Quién puede colaborarme en la SED? Respuesta/ Pueden solicitar información sobre prevención de accidentalidad escolar al profesional Miguel Ángel Alvarado malvaradoc@educacionbogota.gov.co de la Dirección de Bienestar Estudiantil.
 
Para la póliza estudiantil con la profesional Jenny Forero jforerof@educacionbogota.gov.co de la Dirección de Dotaciones Escolares.
 
¿Cómo es la atención de estudiantes migrantes de Venezuela en caso de accidente escolar? 

Respuesta/ Frente a la atención de los estudiantes provenientes de Venezuela, en caso de accidente escolar en el marco de “Aprende en casa” deben estar registrados en SIMAT y de NO TENER afiliación al sistema SALUD, deben activar inmediatamente lo enunciado en punto 2.

 

¿Cómo puede hacer su afiliación a un régimen de salud?

 

Respuesta/Para poder tramitar la afiliación, la persona debe contar con un documento de identidad válido y cumplir con los requisitos específicos de cada Régimen, es decir, tener ingresos superiores a 1 SMMLV para el régimen contributivo o tener Encuesta SISBEN con nivel 1 o 2 para el régimen subsidiado.

 

 

¿Qué documentación se requiere para la afiliación en salud para migrantes?

 

Respuesta/ Los documentos de identidad válidos para la afiliación de extranjeros son: Cédula de extranjería (mayores de 7 años con visa de residente) Pasaporte (menores de 7 años con visa de residente) Permiso Especial de Permanencia (venezolanos que cumplan con los requisitos de Migración Colombia) Salvoconducto (documento temporal expedido por Migración Colombia en casos específicos).

 

 

¿Sí ocurre una urgencia y no están afiliados a nada cómo es la cobertura? ¿Cómo acceden al sistema? ¿Les cobran?

Respuesta/ Los prestadores de servicios de salud tienen la obligación de atender toda urgencia vital. Todo estudiante activo lo cubre la póliza.

¿Cómo se reporta un accidente laboral de un estudiante?
Respuesta/ Ponerse en contacto al número de teléfono 4055911 de la ARL Sura para recibir la orientación adecuada.  Es importante diligenciar el FURAT y enviarlo a furat@educacionbogota.gov.co y cualquier inquietud adicional pueden gestionarla con el profesional Miguel Ángel Marín mmarinu@educacionbogota.gov.co